Llevan campaña de prevención contra el mosquito transmisor de estas enfermedades al municipio de Ciénega de Flores.

 

Para evitar la proliferación de casos de dengue, chikungunya y zika en el municipio de Ciénega de Flores, la Secretaría de Salud en el Estado intensificó las acciones de prevención en esa localidad.

 

Debido a que en ese municipio se han presentado dos casos, el Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, y personal de la dependencia visitaron la Colonia Paseos del Roble para arrancar las actividades.

 

Ahí, el funcionario estatal explicó a los habitantes las medidas que deben aplicar en sus viviendas para evitar la proliferación del mosquito.

 

“Si ustedes nos ayudan a quitar las tinas, los tambos, las macetas con agua no va a haber criaderos de mosquitos y si no hay criaderos de mosquitos no hay estas tres enfermedades”, señaló.

 

“También si ven que hay mucho mosquito y pueden ponerse manga larga, póngansela; si pueden poner mosquiteros, sería conveniente que los pusieran, porque debemos tratar de que no nos pique ese mosquito.

 

“Ese mosquito le gusta picar en las primeras horas de la mañana o ya clareando, ya pardeando, en el atardecer”.

 

En lo que va del año se han registrado en la entidad 76 casos de dengue clásico, 6 de zika y de momento no se han presentado casos de chikungunya.

 

De estos, dos se han presentado en ese municipio por lo que pidió a la comunidad limpiar los techos y patios de sus viviendas para eliminar los criaderos y evitar se incremente el número de casos.

 

Explicó una sola mosquita puede depositar hasta 200 huevecillos y picar a un promedio de 30 personas.

 

El Alcalde Pedro Casas sostuvo que trabajarán de la mano con la dependencia estatal para apoyar en la descacharrización.

Deja un comentario