– Usuarios del Centro de Atención Integral para Adolescentes conocen el funcionamiento de cámaras de vigilancia y protocolos de la Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro Garza García.
Con el propósito de reafirmar el compromiso con los jóvenes y mostrarles cómo opera la Policía de San Pedro Garza García, integrantes del Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA), de la Dirección de Prevención Social de la Violencia, visitaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública .
Durante un recorrido guiado por el C4, los adolescentes conocieron el funcionamiento de las cámaras de vigilancia y los protocolos de seguridad implementados en el municipio. Además, recorrieron las instalaciones y convivieron con personal de diversas áreas, quienes les compartieron su experiencia profesional.
Posteriormente, el grupo de 20 adolescentes sostuvo una charla con José Luis David Kuri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien los invitó a enfocarse en sus metas y trabajar día a día para alcanzarlas.
“Cuando algo te apasiona hay que hacerlo con el corazón y vas a sacarle el mayor gusto a tu vida; a lo que realmente te importa”, les dijo el Secretario.
“Si algo les apasiona ustedes luchen por sus sueños, esa es la mejor forma de lograr lo que se propongan. Yo de chico me puse un objetivo. Lucha por lo que quieran, amárrense a sus sueños y lo van a lograr, solo crean en eso”.
Como parte de la celebración, los jóvenes partieron un pastel conmemorativo por el 11 aniversario de CAIPA. Además, realizaron una visita a Sealand Monterrey, una experiencia que les permitió conectar con el mundo natural y promover una actitud responsable hacia el medio ambiente.
El Centro de Atención Integral para Adolescentes es un modelo de atención especializada que ofrece tratamientos individuales y grupales dirigidos a adolescentes de entre 12 y 17 años en riesgo de conductas delictivas.
Desde su fundación el 3 de marzo de 2014, CAIPA San Pedro ha brindado atención psicológica integral, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la comunidad juvenil.
El modelo se basa en un enfoque transversal, colaborativo, inclusivo y sostenible, promoviendo alianzas estratégicas para favorecer la reintegración familiar, psicoeducativa, laboral y social de los adolescentes.
Con estas iniciativas, la Dirección de Prevención de la Violencia reafirma su compromiso con la juventud, brindando oportunidades de crecimiento y transformación a quienes más lo necesitan.