En alianza con BrMatters, 125 deportistas de Centros Comunitarios formarán parte del Educational Football Program y tendrán la oportunidad de ser seleccionados para el WorldChallenge Fundación Real Madrid 2025.
Participarán personas con síndrome de down, discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista.
El entrenamiento se realiza bajo la metodología mundialmente reconocida de la formación del Real Madrid.
Apodaca, Nuevo León.- Los deportistas de los Centros Comunitarios de la Secretaría de Igualdad e Inclusión participarán en la primera escuela de fútbol inclusiva a nivel mundial de la Fundación Real Madrid en Nuevo León que hoy inició.

En las instalaciones de Graftech International, sede de la escuela, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, informó que 125 deportistas, niñas, niños y jóvenes de los Centros Comunitarios formarán parte del Educational Football Program que tendrá un enfoque inclusivo al atender también a personas con síndrome de down, trastorno del desarrollo, discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista.

“Estoy feliz que en este foco estratégico que tenemos en el Estado, en los municipios, tengamos claro que nuestro foco son las niñas, los niños y las juventudes y su desarrollo integral“, mencionó.

“Un programa que es incluyente de los pocos que hay en el mundo. Estamos transformando vidas, han pasado cerca de 900 niñas y niños por las clínicas en estos tres años en el World Challenge y ahora no va a ser la excepción”.

Durante el lanzamiento del Educational FootballProgram, Herrera anunció que las y los participantes tendrán la oportunidad de ser seleccionados para representar a México en el World Challenge 2025.

Además de las 125 becas se entregarán 10 más inclusivas para beneficiar a personas con síndrome de down, discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista que cuenten con autonomía propia.

Las y los deportistas serán preparados para desarrollarse en la práctica del fútbol, con ayuda de profesionales del equipo Real Madrid, gracias a la colaboración de BrMatters, Banco Afirme, HEB en la Comunidad y Graftech International, con el nuevo programa educativo de futbol y primero en el mundo.

“De eso se trata, trabajar en equipo, hacer grandes cosas y apoyar a los niños y a los jóvenes a formarse como personas y utilizando el deporte como una herramienta de educación e inclusión”, mencionó Elizandra Bonatto, directora ejecutiva de BrMatters, socio oficial de la Fundación Real Madrid Clinics en México.

Históricamente, Monterrey fue testigo de una participación sin precedentes, a finales del 2024, con más de 120 niñas y mujeres jóvenes en la primera clínica 100 por ciento femenina en el mundo.

En el 2023 un equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León debutó en el World Challenge en la categoría U14 representando a México, logrando el campeonato. En la edición 2024, un nuevo equipo de futbolistas representó al país quedando como subcampeones en un torneo que congrega equipos de todo el mundo.

En la apertura estuvieron presentes Andrés Montaner Director del Área y Campos de las Clínicas Fundación del Real Madrid; Jaime Rodríguez, empresario e inversionista del proyecto; Edgar García, Director General de Graftech International; Elke González, de Relaciones Públicas HEB en la Comunidad y Erika Bautista, Directora de Responsabilidad Social de Afirme y VianeyZambrano, Presidenta del DIF Apodaca.

Además de Julio César Santos, Director Deportivo de BRMatters socio oficial de la Fundación Real Madrid Clinics en México y Eva Lozano, Subsecretaria de Desarrollo Comunitario Integral de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *