Un total de 380 notificaciones de embargo fueron entregadas por personal de la Consejería Jurídica de Apodaca a vecinos denunciados por exceder el ruido.

Como parte de la estrategia implementada por el Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde, César Garza Villarreal para mantener una convivencia pacífica, las autoridades acudieron a los domicilios denunciados para proceder con la colocación de los sellos de embargo.

Para llegar a este punto, los vecinos reportados tuvieron que haber incumplido tres notificaciones de personal del municipio. Primero, la cita a una audiencia de pruebas y alegatos, segundo, el aviso de la multa a pagar y tercero, que fueron acreedores a un crédito fiscal junto a la notificación de embargo que incluye la colocación de sellos, todo lo anterior, en un plazo de 15 días por cada etapa.

Por último, en caso de que no pague la multa se procederá al embargo de bienes, informaron las autoridades.

En dichos operativos señalaron que las multas y los embargos, se aplicaron a los vecinos denunciados en lo que va del año, así como a algunos reincidentes por infringir el reglamento municipal.

“Cuando los vecinos son reincidentes se les cita para ser multados, te dan 15 días hábiles para que la pagues, si no pagas la multa, lo que va pasar es que se inicia un proceso fiscal. Si no pagas, la última consecuencia es que pudiera ser hasta el remate de los bienes inmuebles con el propósito de cubrir el gasto de la multa”, detalló Félix González, titular de la Consejería Jurídica municipal.

Se informó que durante el fin de semana pasado, las autoridades señalaron para embargo a 120 casas por adeudos fiscales relacionados con el exceso de ruido, mientras que en el 2020, se aplicaron 409 sanciones por este concepto.

Asimismo, señalaron que se busca fomentar la cultura de la paz, porque mientras unos vecinos festejan, otros padecen el ruido excesivo al punto de colocar cobijas y cartón en las ventanas, incluso ponerse tapones en los oídos ante esta conducta recurrente en algunos vecindarios de la ciudad.

Las denuncias son realizadas al WhatsApp 811 805 10 41 para que personal de la Dirección de Ecología, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Jurídico, acudan a las viviendas reportadas para pedir a los vecinos que “bajen el volumen” y aplicar el reglamento en materia de ruido.

“Nada es suficiente no podemos escapar del ruido durante los fines de semana, somos muchos los que al día siguiente madrugamos para ir al trabajo, hay otros con bebés o personas mayores enfermas en sus casas, pero eso no les importa a otros vecinos que siempre tienen fiesta”, denunció Laura, vecina de la zona norte de Apodaca.

En los operativos se acude a los domicilios requeridos por sobrepasar los 50 decibeles de las 22:00 a las 06:00 horas y de 55 decibeles de las 06:00 a las 22:00 horas, por lo que recibirán sanciones de 6 mil 280 pesos y de 12 mil 560 pesos para los que reinciden en esta conducta.

“Cada vez que llega el fin de semana siento una angustia terrible. Me empiezo a poner muy nerviosa, hasta siento dolor de estómago de los nervios por el ruido. Tenemos bebé en casa que no puede dormir por las vibraciones de las ventanas. El ruido empieza después de las ocho de la noche, pero a las 10 de la noche ya está todo pleno”, apuntó Rosi, jefa de una familia de seis integrantes.

Al respecto, las autoridades municipales reiteraron el llamado a los apodaquenses para evitar ser amonestados, y procurar una convivencia pacífica entre la comunidad.

Quienes son denunciados por primera vez, tienen derecho a audiencia de la que puede derivarse una amonestación o una sanción económica.

Para complementar este programa, la Consejería Jurídica y la Dirección de Ecología elaboran un padrón de personas que han reincidido como vecinos ruidosos para aplicar especial atención, y dar seguimiento en su comportamiento dentro de este tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

⦁ A partir de mayo, ofrecerá Municipio de San Pedro Garza García consultas médicas y servicios de farmacia y laboratorio sin costo a habitantes de 18 colonias, en instalaciones en Canteras, Los Pinos y El Obispo. El Municipio de San Pedro Garza García, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, anunció la inauguración de tres consultorios médicos que brindarán atención médica gratuita a familias sampetrinas, a partir de mayo. El Secretario General, Luis Susarrey Flores, explicó que los consultorios estarán situados en las Colonias Canteras, Los Pinos y El Obispo, y ofrecerán una amplia gama de servicios a más de 40 mil personas, de 18 colonias del municipio. “Arrancamos el consultorio móvil; San Pedro ya tiene servicio para toda la comunidad de consulta médica gratuita y medicamento básico gratuito para toda la gente de aquí de nuestro municipio. Algo que no se tenía en otras administraciones, ya se tiene en esta administración del ingeniero Mauricio”, informó Susarrey Flores. “Y segundo, no nada más nos vamos a conformar con eso, vamos por los tres consultorios, empezamos regresando de Semana Santa, y por la clínica que va a estar ahí donde estaba la Cruz Roja”. Los servicios disponibles en los consultorios a partir de mayo serán: ⦁ Consulta general: Atención médica integral para toda la familia, con un enfoque en la prevención y el bienestar. ⦁ Farmacia: Provisión gratuita de medicamentos esenciales, asegurando que la atención médica no represente un costo para los beneficiarios. ⦁ Laboratorio: Servicios de análisis clínicos que permitirán diagnósticos precisos. La Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Mercedes Zorrilla Alcalá, agregó que con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con el bienestar de las y los sampetrinos, acercando los servicios de salud a todos los rincones. Para más información sobre los consultorios médicos y los servicios que ofrecen, se pueden comunicar a nuestra línea de atención ciudadana al 81 1212 1212.