•  Contribuye a que instituciones obtengan certificación en educación a distancia.

 

  • Si se forma a los jóvenes con nuevas habilidades tecnológicas, sin duda se ampliarán sus horizontes profesionales y el desarrollo de México: Esteban Moctezuma Barragán.

El Estándar de Competencia EC1310 relativo a la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, que realizó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), de Nuevo León, avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), servirá para apoyar a otras instituciones que requieran certificarse en educación a distancia.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que los jóvenes mexicanos que han participado y se han beneficiado de la innovación, han demostrado que, si los formamos con nuevas habilidades tecnológicas sin duda se ampliarán sus horizontes profesionales y el desarrollo de México con su participación.

Por su parte, el Director General del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, felicitó al Colegio Estatal de Nuevo León por su labor y vinculación interinstitucional con el CONOCER, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que redituó en esta aportación, a partir de la publicación del mencionado Estándar de Competencia en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de diciembre de 2020.

Recordó que, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Técnico del CONOCER, se aprobaron un total de 53 Estándares de Competencia, que estarán vigentes a partir de su publicación en dicho órgano de difusión oficial.

Por su parte, Rodrigo A. Rojas Navarrete, Director General del CONOCER, puntualizó que ante la situación que vive el país y el mundo, se deben buscar soluciones innovadoras para cada actividad económica, que permitan el cambio y propicien nuevas maneras de realizar el trabajo. Detalló que la nueva herramienta para la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, permitirá certificar a los docentes de cualquier nivel educativo, evaluando la manera de utilizar y aplicar las tecnologías de la información y comunicaciones en el proceso educativo.

El Estándar de Competencia para la Construcción de aulas virtuales de aprendizaje, es resultado de la experiencia y liderazgo del CONALEP Nuevo León, con el que se podrá apoyar a otras instituciones que lo requieran “para enfrentar los retos ocasionados por la pandemia del COVID-19 y asegurar la calidad de la educación a distancia”, expresó el Director General del Colegio Estatal, Roel Guajardo Cantú.

Agregó que el Estándar de Competencia EC1310 contiene las funciones críticas y sustantivas de las personas que construyen aulas virtuales, iniciando con la preparación de los equipos y herramientas digitales, dosificando materiales gráficos digitales, organizando recursos didácticos digitales, desarrollando aulas virtuales y verificando el funcionamiento de las mismas. En el proceso de diseño y consolidación del Estándar de Competencia, de manera coordinada con personal de CONOCER, el CONALEP Nuevo León designó la tarea a un equipo de especialistas integrado por Jahzeel Quintanilla Romero, Coordinadora de Tecnología Educativa y Certificación.

Asimismo, José Guadalupe Torres Barrientos, Jefe de Proyecto en Capacitación del Plantel “Don Humberto Lobo Villarreal”, de Santa Catarina; Efrén García Hernández, Director del Plantel Santa Catarina; Norma Dalia Pérez Vizzuett, Docente del Plantel San Nicolás de los Garza I y Minerva Isabel Castillo Cuevas, Instructora del Plantel de Santa Catarina.

De esta manera, el CONALEP Nuevo León se posiciona como una institución innovadora en el desarrollo y aprovechamiento de las habilidades digitales, así como en la construcción de estándares de competencias.

El estándar de competencia acreditado al Colegio puede consultarse en el Diario Oficial de la Federación en el enlace: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608949&fecha=28/12/2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

⦁ A partir de mayo, ofrecerá Municipio de San Pedro Garza García consultas médicas y servicios de farmacia y laboratorio sin costo a habitantes de 18 colonias, en instalaciones en Canteras, Los Pinos y El Obispo. El Municipio de San Pedro Garza García, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, anunció la inauguración de tres consultorios médicos que brindarán atención médica gratuita a familias sampetrinas, a partir de mayo. El Secretario General, Luis Susarrey Flores, explicó que los consultorios estarán situados en las Colonias Canteras, Los Pinos y El Obispo, y ofrecerán una amplia gama de servicios a más de 40 mil personas, de 18 colonias del municipio. “Arrancamos el consultorio móvil; San Pedro ya tiene servicio para toda la comunidad de consulta médica gratuita y medicamento básico gratuito para toda la gente de aquí de nuestro municipio. Algo que no se tenía en otras administraciones, ya se tiene en esta administración del ingeniero Mauricio”, informó Susarrey Flores. “Y segundo, no nada más nos vamos a conformar con eso, vamos por los tres consultorios, empezamos regresando de Semana Santa, y por la clínica que va a estar ahí donde estaba la Cruz Roja”. Los servicios disponibles en los consultorios a partir de mayo serán: ⦁ Consulta general: Atención médica integral para toda la familia, con un enfoque en la prevención y el bienestar. ⦁ Farmacia: Provisión gratuita de medicamentos esenciales, asegurando que la atención médica no represente un costo para los beneficiarios. ⦁ Laboratorio: Servicios de análisis clínicos que permitirán diagnósticos precisos. La Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Mercedes Zorrilla Alcalá, agregó que con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con el bienestar de las y los sampetrinos, acercando los servicios de salud a todos los rincones. Para más información sobre los consultorios médicos y los servicios que ofrecen, se pueden comunicar a nuestra línea de atención ciudadana al 81 1212 1212.