El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral aprobó emitir el manual operativo del Sistema Estatal de Registro en línea (SIER) para las candidaturas postuladas por partidos políticos y coaliciones, durante el proceso electoral 2020-2021.

Asimismo, acreditó los formatos que serán utilizados por las entidades políticas y coaliciones para llevar a cabo la presentación de las solicitudes de registro de sus candidaturas a través del SIER, así como los formatos que deben llenar y suscribir las personas aspirantes a una candidatura para cumplir con la obligación de la manifestación “3 de 3”.

También, en sesión extraordinaria virtual este 29 de febrero, el organismo avaló la obligación por parte de partidos, coaliciones y candidaturas independientes, de remitir fotos de candidatas y candidatos a Gubernatura, Diputaciones locales, en los formatos requeridos.

Dicho manual especifica la forma en la que, después de registrar candidaturas, los institutos políticos y coaliciones podrán visualizar un listado de sus postulaciones y el estatus en que éstas se encuentran.

Respecto a paridad de género, el instructivo señala cómo se podrá visualizar un reporte de sus postulaciones en materia de paridad para Diputaciones; y el procedimiento para visualizar las postulaciones hechas para cumplir con la paridad transversal.

Así también, éste explica la información que deben proporcionar quienes se postulen a la Gubernatura, las Diputaciones y los Ayuntamientos; la forma en que deberán subsanarse las prevenciones; y la manera para realizar sustituciones de aspirantes, entre otros apartados.

Por otra parte, el Consejo General de la CEE exhortó a partidos y coaliciones para que, en el ámbito de sus obligaciones constitucionales y legales, eviten cualquier tipo de discriminación e incluyan en la postulación de sus candidaturas a personas LGBTTTIQ+, durante el proceso electoral local 2020-2021, y avanzar así en la materialización real del ejercicio de los derechos político-electorales de la comunidad de la diversidad sexual.

Lo anterior, en respuesta a consultas sobre la implementación de acciones afirmativas del organismo para favorecer la diversidad sexual en el proceso electoral, realizadas por integrantes del Movimiento por la Igualdad de Nuevo León (MOVINL) y otros ciudadanos; y considerando que implementar una acción afirmativa ahora que terminaron las precampañas, el registro de aspirantes independientes y la selección interna de candidaturas en partidos, podría afectar el principio de autodeterminación de los institutos políticos, y el derecho a ser electo de las personas que ya hayan sido postuladas.

En tanto que al dar respuesta a Carolina María Vázquez Juárez, Regidora de Escobedo por el PVEM, a si puede ser registrada como candidata para reelegirse en el mismo cargo por un partido o coalición diferente al que la postuló, especificando que nunca ha militado en el Partido Verde; la CEE manifestó que en caso de elección consecutiva, a las personas que no hayan sido militantes del partido que las postuló, no les aplica la restricción prevista en la Constitución Local acerca de que la postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que la postuló.

Vázquez Juárez también cuestionó si para reelegirse, está obligada a separarse de su cargo, si la separación del cargo debe ser absoluta o temporal; y si es temporal, de cuántos días debe ser la licencia. El organismo respondió que en el supuesto de aspirar al mismo cargo que actualmente desempeña, no se encuentra obligada a separarse de éste, conforme a la normatividad en la materia.

Por último, la Comisión aprobó las renuncias y dejó sin efectos los registros como aspirantes a candidatas independientes a la fórmula integrada por Nohemí Montoya Torres y Paula Guadalupe González García, como Diputada propietaria y Diputada suplente, respectivamente; para el Séptimo Distrito Electoral en el Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

⦁ A partir de mayo, ofrecerá Municipio de San Pedro Garza García consultas médicas y servicios de farmacia y laboratorio sin costo a habitantes de 18 colonias, en instalaciones en Canteras, Los Pinos y El Obispo. El Municipio de San Pedro Garza García, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, anunció la inauguración de tres consultorios médicos que brindarán atención médica gratuita a familias sampetrinas, a partir de mayo. El Secretario General, Luis Susarrey Flores, explicó que los consultorios estarán situados en las Colonias Canteras, Los Pinos y El Obispo, y ofrecerán una amplia gama de servicios a más de 40 mil personas, de 18 colonias del municipio. “Arrancamos el consultorio móvil; San Pedro ya tiene servicio para toda la comunidad de consulta médica gratuita y medicamento básico gratuito para toda la gente de aquí de nuestro municipio. Algo que no se tenía en otras administraciones, ya se tiene en esta administración del ingeniero Mauricio”, informó Susarrey Flores. “Y segundo, no nada más nos vamos a conformar con eso, vamos por los tres consultorios, empezamos regresando de Semana Santa, y por la clínica que va a estar ahí donde estaba la Cruz Roja”. Los servicios disponibles en los consultorios a partir de mayo serán: ⦁ Consulta general: Atención médica integral para toda la familia, con un enfoque en la prevención y el bienestar. ⦁ Farmacia: Provisión gratuita de medicamentos esenciales, asegurando que la atención médica no represente un costo para los beneficiarios. ⦁ Laboratorio: Servicios de análisis clínicos que permitirán diagnósticos precisos. La Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Mercedes Zorrilla Alcalá, agregó que con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con el bienestar de las y los sampetrinos, acercando los servicios de salud a todos los rincones. Para más información sobre los consultorios médicos y los servicios que ofrecen, se pueden comunicar a nuestra línea de atención ciudadana al 81 1212 1212.