Recomendaciones para proteger la información que se comparte en redes sociales se compartieron en la conferencia “¿Es posible proteger mis datos personales frente a los procesos con algoritmos?” organizada por la Comisión de Transparencia y acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI).

El evento se celebró con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales, el 28 de enero.

La misma fue impartida por Guillermo Tenorio Cueto, doctor en Derecho, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, director del Posgrado de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

En su mensaje de bienvenida, el Comisionado Presidente, Bernardo Sierra Gómez, destacó que la privacidad es uno de los derechos humanos esenciales que dan contenido y esencia a la dignidad humana.

“No es posible que concibamos un estado de bienestar personal y, en consecuencia, de bien común en la sociedad, sin la protección y la salvaguarda adecuada de los derechos fundamentales del ser humano”, dijo Sierra Gómez.

“Hoy en día con los avances de la tecnología, se podría decir, incluso, que el internet nos conoce mejor que nuestra propia familia o nuestros amigos. Sin darnos cuenta, diariamente generamos y facilitamos un número considerable de datos que se quedan alojados en la red: ¿Dónde hemos estado? ¿A quién enviamos un mensaje? ¿Qué música hemos escuchado? Incluso las búsquedas que hemos realizado, los “me gusta” que damos a diferentes páginas, gustos, preferencias, ideologías, entre otros tantos aspectos”

Agregó que la tecnología ofrece herramientas muy precisas que permiten definir o “trazar” la conducta de los usuarios y con ello obtener perfiles sobre sus hábitos de navegación.

“Su análisis posibilita la generación de publicidad especializada que después se difunde entre las personas que acceden a la red, haciendo que dicha publicidad sea cada vez más efectiva e influya en nuestras preferencias de consumo”, explicó.

“En definitiva, el tratamiento de datos personales en el sector de las telecomunicaciones y de los servicios de la sociedad de la información presentan problemáticas específicas y nos plantean nuevos retos que exigen respuestas propias de la normatividad de protección de datos personales”, explicó.

Sierra Gómez consideró que la legislación en esta materia debe responder a la necesidad de contemplar las situaciones que se viven hoy en día, con la finalidad de proteger de manera eficaz los datos personales de cualquier individuo.

“La constante dinámica dentro del ciberespacio, en el cual el intercambio, el flujo y la captura de datos personales y sus actividades es cambiante día tras día, situación que nos exige y demanda que estas legislaciones sean revisadas también periódicamente a fin de asegurar su aplicabilidad”, comentó.

En el caso de los organismos garantes del derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, el Comisionado Presidente dijo que tienen la obligación difundir y concientizar a la sociedad cerca de este tema.

“Para que las personas conozcan las instituciones públicas, así como las herramientas legales que existen para prevenir, o en su caso, sancionar las acciones que vulneran y ponen en riesgo nuestra privacidad”, mencionó

“Deseamos que la charla les sea de utilidad, que nos lleve a confrontar y asimilar la situación que vivimos en la actualidad respecto al uso que le damos a nuestros datos personales en la red y que, de manera principal, ayude a disminuir y en su momento erradiquemos, cualquier uso inapropiado de los mismos”.

También asistieron a la conferencia las Comisionadas y Comisionado Vocal, María de los Ángeles Guzmán García, María Teresa Treviño Fernández y Francisco Guajardo Martínez.

En su charla, Tenorio Cueto explicó que desde la óptica comercial es una obligación, para las empresas, entender el comportamiento del mercado con respecto a los bienes y servicios.

Las personas, señaló, participan activamente al compartir sus datos y su utilización va más allá de un mero análisis de datos.

“Hoy, la llamada inteligencia artificial, a través de la tecnología de aprendizaje, pues no sólo procesa los datos que podemos suministrar, sino que, esto es los más importante, que es capaz de aprender de ello”, explicó Tenorio Cueto.

“Es decir, ya no solamente basta con un mero repertorio de datos que captamos de las personas, ya no nos quedamos solamente en la captación del dato y en una especie de análisis descriptivo, que nos puede suponer que tal persona consume tal producto, tal día de la semana junto con otros productos, que ese sería meramente un análisis descriptivo”.

El conferencista señaló que hoy lo que se trata de hacer es que la inteligencia artificial aprenda de este comportamiento y pueda predecir comportamiento humano.

Explicó que los procesos algorítmicos son una serie de pasos para organizar y actuar sobre un conjunto de datos, con el objetivo de lograr rápidamente un resultado.

“Es la mejor herramienta que nos permite como humanidad trabajar con grandes cantidades de datos, para entenderlos, interpretarlos y tomar decisiones con ellos”, dijo.

Uno de los tipos de análisis de datos, mencionó, es la analítica predictiva la cual ya tiene un impacto.

“Ésta se construye justamente usando modelos estadísticos para añadir nuestra base de información, esto se traduce en técnicas de predicción, de valores futuros en series históricas, tanta de precios como demanda, pero también se va traducción en la clasificación automática que permite de la segmentación de los clientes”, detalló.

“La presentación de segmentación, para tomar decisiones puede llevar a suponer, sin lugar a dudas, segregaciones o profundos impactos en las personas respecto a su libertad personal y la toma de decisiones”.

Tenorio Cueto señaló que este tipo de analítica impacta en la libertad humana de tener la capacidad de elección.

“Porque ya no vas a ver algo más allá de lo que te gusta no hay posibilidad de puentes de dialogo con otras preferencias”, dijo.

“La predicción esta llamada a suprimir la elección humana por razones comerciales, por razones políticas, pero también por razones bienestar o de comodidad”.

En el caso de la analítica prescriptiva va a explotar los niveles anteriores y proporcionará recomendaciones automatizadas sobre el momento idóneo para ejecutar determinadas acciones, pedidos o cualquier otra operación cuantificable.

El conferencista señaló que existen dos alternativas para defender la privacidad, una de ellas comprende cuatro recomendaciones como limitar la participación en redes sociales, evitar compartir temas de la vida privada, revisar con cuidado el manejo de los datos de las aplicaciones y establecer rutinas de borrado de información o impedir la instalación de cookies.

La alternativa extrema, que planteo como recomendación, para lograr una vida libre de segmentación o de algoritmos sería la de desconectarse.

“La podemos vivirlo, pero plantea un costo altísimo. Al menos tendríamos que considerar una alternativa para aquellas personas si quieren una vida libre de estos procesos algorítmicos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

⦁ A partir de mayo, ofrecerá Municipio de San Pedro Garza García consultas médicas y servicios de farmacia y laboratorio sin costo a habitantes de 18 colonias, en instalaciones en Canteras, Los Pinos y El Obispo. El Municipio de San Pedro Garza García, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, anunció la inauguración de tres consultorios médicos que brindarán atención médica gratuita a familias sampetrinas, a partir de mayo. El Secretario General, Luis Susarrey Flores, explicó que los consultorios estarán situados en las Colonias Canteras, Los Pinos y El Obispo, y ofrecerán una amplia gama de servicios a más de 40 mil personas, de 18 colonias del municipio. “Arrancamos el consultorio móvil; San Pedro ya tiene servicio para toda la comunidad de consulta médica gratuita y medicamento básico gratuito para toda la gente de aquí de nuestro municipio. Algo que no se tenía en otras administraciones, ya se tiene en esta administración del ingeniero Mauricio”, informó Susarrey Flores. “Y segundo, no nada más nos vamos a conformar con eso, vamos por los tres consultorios, empezamos regresando de Semana Santa, y por la clínica que va a estar ahí donde estaba la Cruz Roja”. Los servicios disponibles en los consultorios a partir de mayo serán: ⦁ Consulta general: Atención médica integral para toda la familia, con un enfoque en la prevención y el bienestar. ⦁ Farmacia: Provisión gratuita de medicamentos esenciales, asegurando que la atención médica no represente un costo para los beneficiarios. ⦁ Laboratorio: Servicios de análisis clínicos que permitirán diagnósticos precisos. La Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Mercedes Zorrilla Alcalá, agregó que con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con el bienestar de las y los sampetrinos, acercando los servicios de salud a todos los rincones. Para más información sobre los consultorios médicos y los servicios que ofrecen, se pueden comunicar a nuestra línea de atención ciudadana al 81 1212 1212.