· .

 

·         Participan en este esquema 42 compañías mexicanas que integran la Red de Semilleros MasAgro – Maíz.

 

·         Se ha capacitado a más de 36 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados, quienes recibieron entrenamiento y asesoría técnica de MasAgro en agricultura de conservación y de precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible.

 

Con el objetivo de incrementar la producción nacional de maíz en forma sostenible, 42 compañías de semillas mexicanas participan en el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), que impulsan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Las compañías semilleras participantes reciben semilla híbrida de maíz desarrollada con tecnología de vanguardia por expertos del CIMMYT -a través de métodos convencionales- para hacer pruebas comerciales, así como los progenitores de esa semilla híbrida que les permiten reproducir e incrementar los materiales que mejor se adapten al mercado nacional.

El Líder de MasAgro – Maíz en CIMMYT, Arturo Silva Hinojosa, explicó que como resultado de este esfuerzo de investigación y desarrollo de capacidades para la industria semillera nacional mexicana, las compañías que participan en el Programa produjeron 512 mil bolsas, de 20 kilogramos cada una de 2013 a la fecha, de híbridos MasAgro de alto rendimiento y capacidad de adaptación.

“Estamos comercializando materiales de MasAgro para trópico, subtrópico y Valles Altos, tanto amarillos como blancos,” señaló el director de la compañía Reproducción Genética Avanzada (REGA), Juan Manuel Osorio Hernández.

Abundó que la empresa se enfoca principalmente en la producción de semillas para el sur del país, con presencia en los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz, y actualmente, dijo,  “estamos casi al 100 por ciento con los materiales de MasAgro, con un volumen estimado de nueve mil bolsas de semilla híbrida este año”.

La directora de BIDASEM Productora y Comercializadora de Semillas -empresa nacional que opera principalmente en El Bajío-, María Esther Rivas Dávila, precisó que cuatro híbridos de MasAgro constituyen la mayor parte de sus ventas.

“Un 15 por ciento del portafolio de BIDASEM está constituido  por híbridos MasAgro, lo que equivale a dos mil sacos, pero en dos años, yo espero que los híbridos MasAgro representen cerca de 50 por ciento del portafolio de la empresa”, aseveró.

Otros semilleros de la red de compañías MasAgro comparten esta perspectiva de crecimiento, ya que en los próximos cinco años se estima alcanzar una comercialización de 50 mil bolsas, afirmó el  director de Investigación y Desarrollo de Agrícola El Caudillo, Rafael Padilla Ramírez,  compañía que comercializa seis híbridos de MasAgro: un amarillo y un blanco para Valles Altos, dos blancos y uno amarillo para el subtrópico, y uno más de alta calidad proteínica para el trópico.

Estos pronósticos de crecimiento son consistentes con la evolución en las ventas de semilla de las compañías mexicanas que participan en MasAgro. En los últimos cuatro años, las ventas acumuladas de semilla híbrida de 24 compañías asociadas a MasAgro aumentaron 46 por ciento.

Lo anterior, debido al desarrollo de nuevos híbridos de alto rendimiento que aumentan la disponibilidad de semilla parental y básica para las empresas participantes.

Los híbridos de maíz de MasAgro son competitivos por su capacidad de adaptación a factores adversos, tanto climáticos como biológicos, y por su rendimiento, así como por su resistencia a plagas y enfermedades.

El gerente de Semilla Mexicana de Occidente, Jorge Luis Ramírez Delgadillo, que comercializa híbridos MasAgro para las regiones productivas del subtrópico, indicó que los resultados también son positivos respecto al rendimiento de la semilla, ya que oscilan entre 12 y 14 toneladas por hectárea en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.  “En Sinaloa nos dieron 14 toneladas, que anda muy parecido a la competencia”, acotó.

Los productores de semillas mexicanas coinciden en que MasAgro ha sido un programa muy efectivo para impulsar su productividad y expandir mercados.

Cabe señalar que MasAgro es un proyecto que fortalece la productividad agrícola en todos los eslabones de la cadena de valor de maíz y trigo de México.

Las actividades de MasAgro van desde generar información genética para conocer y sacar provecho de la biodiversidad del maíz y del trigo, mejorar semillas de maíz que son evaluadas y adaptadas a diferentes regiones, desarrollar las capacidades de las pequeñas y medianas empresas semilleras locales, y generar tecnologías agronómicas sostenibles.

En el país, más de 440 mil hectáreas han adoptado tecnologías y prácticas agronómicas sustentables de MasAgro, con lo que se han capacitado a más de 36 mil productores de maíz, trigo y cultivos asociados, quienes recibieron entrenamiento y asesoría técnica en agricultura de conservación y de precisión para aprovechar las semillas mejoradas, reducir costos e incrementar su productividad e ingreso en forma sostenible.

Más de 200 mil productores están vinculados a los sistemas de innovación de MasAgro, a través de alianzas con programas federales y estatales; el 21 por ciento son mujeres.

Por agencia2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

⦁ A partir de mayo, ofrecerá Municipio de San Pedro Garza García consultas médicas y servicios de farmacia y laboratorio sin costo a habitantes de 18 colonias, en instalaciones en Canteras, Los Pinos y El Obispo. El Municipio de San Pedro Garza García, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, anunció la inauguración de tres consultorios médicos que brindarán atención médica gratuita a familias sampetrinas, a partir de mayo. El Secretario General, Luis Susarrey Flores, explicó que los consultorios estarán situados en las Colonias Canteras, Los Pinos y El Obispo, y ofrecerán una amplia gama de servicios a más de 40 mil personas, de 18 colonias del municipio. “Arrancamos el consultorio móvil; San Pedro ya tiene servicio para toda la comunidad de consulta médica gratuita y medicamento básico gratuito para toda la gente de aquí de nuestro municipio. Algo que no se tenía en otras administraciones, ya se tiene en esta administración del ingeniero Mauricio”, informó Susarrey Flores. “Y segundo, no nada más nos vamos a conformar con eso, vamos por los tres consultorios, empezamos regresando de Semana Santa, y por la clínica que va a estar ahí donde estaba la Cruz Roja”. Los servicios disponibles en los consultorios a partir de mayo serán: ⦁ Consulta general: Atención médica integral para toda la familia, con un enfoque en la prevención y el bienestar. ⦁ Farmacia: Provisión gratuita de medicamentos esenciales, asegurando que la atención médica no represente un costo para los beneficiarios. ⦁ Laboratorio: Servicios de análisis clínicos que permitirán diagnósticos precisos. La Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida, Mercedes Zorrilla Alcalá, agregó que con estas acciones, el Municipio refuerza su compromiso con el bienestar de las y los sampetrinos, acercando los servicios de salud a todos los rincones. Para más información sobre los consultorios médicos y los servicios que ofrecen, se pueden comunicar a nuestra línea de atención ciudadana al 81 1212 1212.